ACV-REFLEXIONES

Una ayuda para aquellas personas que han sufrido un Accidente Cerebro Vascular y a los familiares.

miércoles, 17 de septiembre de 2008


Windows Live Spaces
Publicado por Ruben Carbó en 4:47 p. m.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
Related Posts with Thumbnails

Calendario

Presentación

Un espacio dedicado para todas aquellas personas que han sufrido un Ataque Cerebro Vascular, aportando datos sobre la enfermedad y ayuda para los familiares para la atencion adecuada de sus seres queridos

Datos personales

Mi foto
Ruben Carbó
Auxiliar de Enfermería, Gerocultor
Ver todo mi perfil

Una Palabra de Esperanza

acupuntura acv Afasia Afecto alimentacion alternativa Atencion Autoestima Cognitivo craneopuntura cuidado Familia glosario masaje medicos modo de vida mucosas musica música musicoterapia piel problemas urinarios reflexion Rehabilitacion secreciones respiratorias terapeutas terapias

Te seguimos en tu Labor

Archivo del blog

  • febrero (1)
  • enero (1)
  • noviembre (1)
  • octubre (3)
  • septiembre (2)
  • agosto (3)
  • julio (1)
  • junio (2)
  • enero (2)
  • septiembre (4)
  • agosto (7)
  • julio (5)

Mi lista de blogs

  • Cuadernillo d@ enfermeir@
    De estratexia a estratexia e deixo o meu punto de vista.
    Hace 5 semanas
  • reiKIZAmora
    20 Problemas de salud y su relación con las preocupaciones
    Hace 9 años
  • VIVIR NO SOBREVIVIR
    FELIZ CUMPLE AÑOS YO
    Hace 9 años
  • Ondas de Amor y Luz
    Los Miedos...
    Hace 13 años
  • Despertando a una nueva consciencia

Descubre Cuanto Tiempo has Vivido


Poodwaddle.com

Visitantes

GLOSARIO

accidente cerebrovascular agudo—una etapa del accidente cerebrovascular que dura desde la aparición de los síntomas hasta unas cuantas horas después de la aparición de dichos síntomas.

accidente cerebrovascular embólico -un accidente cerebrovascular ocasionado por un émbolo.

accidente cerebrovascular hemorrágico—sangrado repentino dentro o alrededor del cerebro.

Accidente cerebrovascular trombótico—un accidente cerebrovascular ocasionado por trombosis.

activador de plasminógeno de tejido recombinante (rt-PA)—una forma genéticamente producida de t-PA, una sustancia trombolítica y anticoagulante, fabricada naturalmente por el cuerpo.

afasia-la incapacidad de comprender o crear frases, escritos, o lenguaje en general debido a daño de los centros del cerebro que controlan el habla.

agentes antiplaquetas—un tipo de terapia con medicamentos anticoagulantes que previene la formación de coágulos de sangre impidiendo la acumulación de plaquetas que forman la base de los coágulos de sangre. Algunos agentes antiplaquetas comunes son la aspirina y la ticlopidina; véase anticoagulantes.

agentes antitrombóticos—un tipo de terapia con medicamentos anticoagulantes que previene la formación de coágulos de sangre inhibiendo las acciones coagulantes de la trombina de proteína de sangre. Algunos agentes antitrombóticos comunes son la warfarina y la heparina; véase anticoagulantes.

agentes neuroprotectores-medicamentos que protegen el cerebro de lesión secundaria ocasionada por un accidente cerebrovascular.

agnosia—una incapacidad cognoscitiva caracterizada por la ignorancia o incapacidad de reconocer un lado del cuerpo o un lado del campo visual.

aminoácidos excitativos-una subserie de neurotransmisores; proteínas liberadas por una neurona en el espacio entre dos neuronas para promover un estado excitativo en la otra neurona.

aneurisma—un lugar débil o delgado en una pared arterial que se ha extendido o hinchado en forma de globo desde la pared arterial y llenado con sangre, o daño de una arteria conducente a la acumulación de sangre entre las capas de las paredes de los vasos sanguíneos.

angiografía de resonancia magnética -una técnica de imágenes que incluye la inyección de un tinte de contraste en el vaso sanguíneo y la utilización de las técnicas de resonancia magnética para crear una imagen de la sangre a medida que fluye a través del vaso sanguíneo; a menudo se utiliza para detectar estenosis de las arterias cerebrales dentro del cráneo.

anoxia—un estado de interrupción casi total de la administración de oxígeno a una célula, que resulta en producción de baja energía y la muerte posible de la célula; véase hipoxia.

anticoagulantes—una terapia medicamentosa utilizada para prevenir la formación de coágulos de sangre que pueden alojarse en las arterias cerebrales y ocasionar accidentes cerebrovasculares.

Apoplejía-un término histórico relacionado al accidente cerebrovascular, las más de las veces hemorragia intracerebral, que se aplicó a una condición que incluía desorientación o parálisis.

apoptosis-una forma de muerte celular que entraña la contracción de la célula y laeliminación subsiguiente de los elementos internos de la célula por el sistema inmunológico del cuerpo. La apoptosis es una forma activa y no tóxica de suicidio celular que no induce una respuesta inflamatoria. Se llama a menudo la muerte celular programada debido a que se desencadena por una señal genética, entraña mecanismos celulares específicos y es irreversible una vez iniciada.

apraxia-un trastorno de movimiento caracterizado por la incapacidad de realizar movimientos voluntarios diestros o con un fin definido, generalmente ocasionado por daño a las áreas del cerebro que controlan el movimiento voluntario.

arteria carótida-una arteria, situada a cualquier lado del cuello, que suministra sangre al cerebro.

arteria vertebral-una arteria a ambos lados del cuello; véase arteria carótida.

arteriografía-una radiografía de la arteria carótida tomada cuando se inyecta un tinte especial en la arteria.

arteriosclerosis-una enfermedad de los vasos sanguíneos caracterizada por depósitos de material lípido en el interior de las paredes de las arterias grandes a medianas que hacen que las paredes arteriales se vuelvan más gruesas, duras, quebradizas y propensas a romperse.

ataque isquémico-isquemia en los tejidos del cerebro.

ataque isquémico transitorio -un incidente isquémico cerebrovascular breve que dura de unos cuantos minutos hasta 24 horas; llamado a menudo "mini-accidente cerebrovascular".

barrera sanguínea-cerebral o hemoencefálica-una red compleja de células cerebrales de apoyo, llamadas glias, que rodean a los vasos sanguíneos y protegen a las neuronas de los efectos tóxicos de la exposición directa a la sangre.

bucle desmontable-un bucle de platino que se inserta en una arteria en el muslo y se pasa a través de las arterias hasta el lugar de una aneurisma. El bucle se suelta en la aneurisma creando una respuesta inmunológica del cuerpo. El cuerpo produce un coágulo de sangre dentro de la aneurisma, fortaleciendo las paredes de la arteria y reduciendo el riesgo de ruptura.

calcificación anular mitral-una enfermedad de la válvula mitral del corazón.

cascada isquémica-una serie de eventos que duran de varias horas a varios días después de la isquemia inicial y que resulta en la muerte celular generalizada y en daños a los tejidos más allá del área del tejido originalmente afectada por la falta de flujo sanguíneo inicial.

cinturón de los accidentes cerebrovasculares-un área de la región sureste de Estados Unidos con la mayor tasa de mortalidad por accidentes cerebrovasculares en el país.

colesterol-una sustancia similar a la cera, producida naturalmente por el hígado y también hallada en los alimentos, que circula en la sangre y ayuda a mantener los tejidos y las membranas celulares. El exceso de colesterol en el cuerpo puede contribuir a la aterosclerosis y a la alta presión sanguínea.

colesterol total en el suero-una medición total combinada de la lipoproteína de alta densidad y la lipoproteína de baja densidad de una persona.

Coumadin®-un anticoagulante popular conocido también como warfarina.

cytokines-proteínas pequeñas parecidas a las hormonas liberadas por los leucocitos, células endoteliales y otras células para promover una respuesta inmunológica inflamatoria a una lesión.

derivación extracraneal/intracraneal -un tipo de cirugía que restaura el paso de la sangre a una zona privada de sangre del tejido cerebral reencaminando una arteria saludable en el cuero cabelludo al área del tejido cerebral afectado por una arteria bloqueada.

disartria-un trastorno del lenguaje caracterizado por dificultad al hablar o formar palabras.

disfagia-problemas al comer y tragar.

edema-hinchazón de una célula que resulta de la entrada de una gran cantidad de agua o líquido en la célula.

edema citotóxico-un estado de compromiso celular que conlleva la entrada de fluidos y productos químicos tóxicos en una célula ocasionando hinchazón posterior de la célula.

émbolo-coágulo libre que se forma comúnmente en el corazón.

endarterectomía carótida-cirugía utilizada para eliminar los depósitos grasos de las arterias carótidas.

enfermedad cerebrovascular-una reducción en el suministro de sangre al cerebro bien mediante estrechamiento de las arterias por concentración de placa en las paredes interiores de las arterias, llamada estenosis, o mediante el bloqueo de una arteria debido a un coágulo de sangre.

enfermedad de los vasos pequeños-una enfermedad cerebrovascular definida por estenosis en las arterias pequeñas del cerebro.

enfermedad de vasos grandes-estenosis en las arterias grandes del sistema cerebrovascular.

estenosis-angostamiento de una arteria debido a la concentración de placa en el interior de la pared de la arteria.

estenosis de la válvula mitral-una enfermedad de la válvula mitral del corazón que entraña la concentración de material parecido a plaquetas en la válvula y alrededor de la misma.

estímulo magnético transcraneal -una pequeña corriente magnética administrada a un área del cerebro para promover plasticidad y curación.

exploración de imágenes de resonancia magnética-un tipo de imágenes que conlleva el uso de campos magnéticos para detectar cambios sutiles en el contenido de agua de los tejidos.

exploración de tomografía computarizada -radiografías transversales del cerebro y de la cabeza. También se llama tomografía axial computarizada o exploración CAT.

factores de necrosis de los tejidos-productos químicos liberados por leucocitos y otras células que ocasionan muerte celular secundaria durante la respuesta inmunológica inflamatoria asociada con la cascada isquémica.

fibrilación atrial-pulsación irregular del atrio izquierdo o la cámara superior izquierda del corazón.

fluido o líquido cerebroespinal-líquido claro que baña el cerebro y la médula espinal.

flujo de sangre cerebral -el flujo de sangre a través de las arterias que conducen al cerebro, llamado sistema cerebrovascular.

glia-conocida también como neuroglia; células de apoyo del sistema nervioso que constituyen la barrera sanguínea-cerebral. Proporciona nutrientes y oxígeno a neuronas vitales y protege las neuronas de la infección, la toxicidad y el trauma. Algunos ejemplos de glia son los oligodendroglios, los astrocitos y las microglias.

glutamato-conocido también como ácido glutámico; un aminoácido que actúa como neurotransmisor excitativo en el cerebro.

hemiparesia-debilidad en un lado del cuerpo.

hemiplejía-parálisis de un lado del cuerpo.

hemorragia intracerebral-ocurre cuando un vaso sanguíneo dentro del cerebro deja filtrar sangre al cerebro.

hemorragia subaracnoide-sangrado dentro de las meninges o membranas exteriores del cerebro que pasa al fluido claro que rodea al cerebro.

heparina-un tipo de anticoagulante.

hebilla de los accidentes cerebrovasculares-tres estados del sureste, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia, que tienen una tasa de mortalidad por accidentes cerebrovasculares sumamente elevada.

hipertensión (alta presión sanguínea)-caracterizada por una presión de la sangre arterial persistentemente elevada mayor o igual a 140 mm/Hg de presión sistólica sobre 90 mm/Hg de presión diastólica.

hipoxia-un estado de reducción en el suministro de oxígeno a una célula de forma que el oxígeno desciende por debajo de los niveles normales; véase anoxia.

homeostasia-un estado de equilibrio entre distintos fluidos y productos químicos en una célula, en los tejidos o en el cuerpo en general.

imágenes de resonancia magnética funcional -un tipo de imágenes que mide los aumentos del flujo de sangre dentro del cerebro.

incidencia-el alcance o frecuencia de un evento; el número de eventos nuevos específicos en un determinado periodo de tiempo.

Infartación o infarction-una pérdida repentina de suministro de sangre a un tejido que ocasiona la formación de un infarto.

Infarto o infarct-un área del tejido que está muerta o moribunda debido a la pérdida de suministro de sangre.

infarto lagunar-oclusión de una arteria pequeña del cerebro resultante en una pequeña zona de tejido cerebral muerto, llamada infarto lagunar; a menudo es ocasionado por estenosis de las arterias pequeñas, llamada enfermedad de vasos pequeños.

interleuquinas-un grupo de proteínas relacionadas con los cytokines secretado por los leucocitos y que participan en la respuesta inmunológica inflamatoria de la cascada isquémica.

isquemia-una pérdida de flujo sanguíneo al tejido, ocasionada por una obstrucción del vaso sanguíneo, generalmente en forma de estenosis de placas o un coágulo de sangre.

leucocitos-proteínas de la sangre que participan en la respuesta inmunológica inflamatoria de la cascada isquémica.

lipoproteína-pequeños glóbulos de colesterol cubiertos por una capa de proteína; producida por el hígado.

lipoproteína de alta densidad-conocido también como buen colesterol; un compuesto que consiste en un lípido y una proteína que lleva un pequeño porcentaje del colesterol total de la sangre y lo deposita en el hígado.

lipoproteína de baja densidad -conocida también como colesterol malo; un compuesto que consiste en un lípido y una proteína que lleva la mayor parte del colesterol total en la sangre y deposita el exceso a lo largo del interior de las paredes arteriales.

malformación arteriovenosa (MFAV- en inglés AVM) -trastorno congénito caracterizado por una red compleja de arterias y venas entrelazadas.

mitocondria-organelos productores de energía en la célula.

necrosis-una forma de muerte celular resultante de anoxia, trauma o cualquier otra forma de daño irreversible de la célula; incluye la liberación de material celular tóxico en el espacio intercelular, envenenando células circundantes.

neurona-la principal célula funcional del cerebro y del sistema nervioso, que consiste en un cuerpo celular, un axón y dendritas.

pared endotelial-una capa plana de células que constituyen el recubrimiento más interior de un vaso sanguíneo.

penumbra isquémica-áreas de células cerebrales dañadas, pero aún vivas, distribuidas en un patrón de mosaico alrededor de las áreas de células cerebrales muertas.

placa-depósitos grasos de colesterol depositados a lo largo del interior de las paredes arteriales que conducen a aterosclerosis y estenosis de las arterias.

plaquetas-estructuras halladas en la sangre que se conocen principalmente por su papel en la coagulación de la sangre.

plasticidad-la capacidad de ser formado o moldeado; en referencia al cerebro, la capacidad del cerebro de adaptarse a los déficits y a las lesiones.

prevalencia-el número de casos de una enfermedad en una población en un determinado momento.

radicales libres de oxígeno-productos químicos tóxicos liberados durante el proceso de respiración celular y liberados en cantidades excesivas durante la necrosis de una célula; participan en la muerte de células secundarias asociadas con la cascada isquémica.

"recorte"-un procedimiento quirúrgico para el tratamiento de las aneurismas cerebrales, que conlleva el aislamiento con una abrazadera de una aneurisma de un vaso sanguíneo, la eliminación quirúrgica de esta parte hinchada del vaso sanguíneo y el cierre de la abertura en la pared arterial.

síndrome de dolor central -dolor ocasionado por daño de una zona en el tálamo. El dolor es una mezcla de sensaciones, que incluyen calor y frío, ardor, picor, entumecimiento, punzadas agudas y dolor intenso subyacente.

t-PA-véase activador de plasminógeno de tejido recombinante.

trombolíticos- medicamentos o fármacos utilizados para tratar un accidente cerebrovascular isquémico agudo que se está produciendo, disolviendo el coágulo de sangre que ocasiona el accidente cerebrovascular y restaurando así el flujo de sangre a través de la arteria.

trombosis-formación de un coágulo de sangre en una de las arterias cerebrales de la cabeza o el cuello que permanece pegada a la pared arterial hasta que se hace lo suficientemente grande para bloquear el flujo de sangre.

ultrasonido Doppler dúplex-una técnica de imágenes diagnósticas en la que puede formarse la imagen de una arteria haciendo rebotar ondas sonoras de la sangre en movimiento en la arteria y midiendo los cambios de frecuencia de los ecos.

vasodilatadores-medicamentos que aumentan el flujo sanguíneo al cerebro ampliando o dilatando los vasos sanguíneos.

vasoespasmo-un efecto secundario peligroso de la hemorragia subaracnoide en el que los vasos sanguíneos en el espacio subaracnoide se contraen erráticamente, cortando el flujo de sangre.

warfarina-un anticoagulante popular, conocido también como cumadina.

Blog Registrado

IBSN: Internet Blog Serial Number 00-19-12-1968
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.